miércoles, 17 de octubre de 2018

Nuevas Tecnologías, nuevos entornos didácticos

Nuevas Tecnologías, nuevos entornos didácticos

Silvia Elstein
Magister en Tecnología de la Educación. Jefe de Trabajos Prácticos, Departamento de Lenguas,Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto.
Agencia Nº 3 Universidad (5800) Río Cuarto, Córdoba, Argentina. Tel. y Fax. 0358-4632196. E-mail: selstein@hum.unrc.edu.ar

Las Nuevas Tecnologías y su incorporación al ámbito educativo promueven la creación de nuevos entornos didácticos que afectan de manera directa tanto a los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje como al escenario donde se lleva a cabo el mismo. Este nuevo entorno, creado a partir de las Nuevas Tecnologías requiere, según Cabero Almenara (1996), un nuevo tipo de alumno; más preocupado por el proceso que por el producto, preparado para la toma de decisiones y elección de su ruta de aprendizaje. En definitiva, preparado para el auto-aprendizaje. 
El profesor constituye una pieza esencial de todo proceso de mejora cualitativa de la enseñanza, para lo cual su formación inicial en Nuevas Tecnologías resulta fundamental. De ahí que haya que plantearse seriamente el tema de la formación de docentes en el uso de las Nuevas Tecnologías desde planteamientos pedagógicos que garanticen la verdadera integración de estas herramientas en la realidad escolar.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario